Parece ser que ayer un vecino suyo le aviso de que andabas por la parte del rio, desorientado y preguntando porque camino se volvía a tu casa, y tuvo que ir el Tio Paco a buscarte, hasta que te encontró cerca de Pinos.
Te me vas haciendo mayor abuelo y empiezas a tener despistes y perdida de memoria, para lo cual te voy a escribir unos métodos para ejercitar la memoria, es decir vamos a hacer gimnasia pero para ejercitar el cerebro.
Entre lo de ayer y lo de la caída del otro día, comienzo a pensar que alguno de los medicamentos qeu tomas te están produciendo mareos, y confusión.
Venga abuelo voy a ser tu entrenador personal, primero quiero que hagas unas actividades físicas, que te ayudaran:
-Debes hacer regularmente actividad física, como caminar una o dos horas diaria, como lo estas haciendo hasta hoy, no lo vayas a dejar por la caída que tuviste, ni por lo que paso en el rió.
-Quiero que vayas a el polideportivo y te apuntes a algún deporte moderado como gimnasia, natación o cualquier otro tipo, que te guste a ti.
-No dejes de hacer las actividades diarias es decir, lo que haces o debes hacer cada día obligatoriamente (las actividades de casa, la compra, etc.), eso te ayudara a mantenerte activo.
-Quiero que te apuntas a actividades de ocio (viajes, salidas al campo, manualidades, pintura,…).
-Y claro esta, no te quiero ver todo el día sentado viendo tele, debes evitar el sedentarismo, que es un factor de riesgo importante de las enfermedades neurodegenerativas.
Te quiero ver como a este señor. |
Vamos abuelo, ahora a entrenar el cerebro, voy a darte algunos consejillos:
-Todos los días vas a leer algún libro o revistas o prensa.
-Quiero que te mantengas informado y sigas diariamente los informativos de la radio o televisión, y por la noche yo te llamo y me das el resumen de las noticias.
-Te llevare ejercicios de estimulación mental: pasatiempos (sopas de letras, palabras cruzadas, “sudoku”, crucigramas, auto definidos, búsqueda de errores), e iras todos los días a el hogar y jugaras a juegos de mesa (cartas, dominó, parchís, oca, ajedrez… etc.)
-Yo o mi madre o alguno de mis tíos te llevaremos a actividades culturales (cine, teatro, exposiciones, conferencias, coloquios,…).
-Quiero que mantengas tus aficiones, es decir quiero que me sigas haciendo maquetas de pasos de semana santa a escala( como me llevas haciendo años).
-Quiero que prestes atención a la tarea que realizas: evita hacer varias cosas a la vez. Recuerda que “La Atención es la puerta de la Memoria”.
-Cuando realices acciones muy habituales como apagar el gas, la luz, cerrar la puerta,… presta atención y di en voz alta lo que estás haciendo: “Estoy apagando el gas”.
-Relaciona lo que quieres recordar con algo que ya conozcas: por ejemplo, para recordar el nombre de tu hija Paqui o de tu hijo Curro lo puedes asociar a algo que te suene mucho como Paquita Rico, o con el torero Curro Romero.
-Practica a visualizar como una historia. Haz imágenes de lo que quieres recordar, “como si creara s una película”: para acordarte de comprar el pan, visualiza mentalmente el recorrido, si te están contando una historia imagínatela como si la estuvieras viendo.
-Repasa mentalmente al final del día lo que has hecho durante el mismo y las cosas pendientes que se quedaron por hacer.
-Aprende un nuevo idioma. ¡Nunca es tarde!, y siempre dijiste que te gustaría hablar francés,jejeje.
-Realiza cálculos mentales: el coste de la compra, lee y suma la numeración de las matrículas de los coches, etc.
Bueno abuelo, si hacemos casi todo esto a diario, veras que todo va bien, y eres un Abuelo 10, la envidia del barrio.
Besos y hasta el sábado que iré a verte.
Besos y hasta el sábado que iré a verte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario