Vamos a ver Jose, sabes que un paciente terminal y sus familiares están pasando una etapa muy dura,a esta etapa la llamamos duelo.
En el duelo, tanto el paciente como sus familiares, tienen un conjunto de reacciones emocionales, y cada persona, reacciona de muchas formas diferentes, pero lo mas normal es que le afecte a nivel físico, emotivo, mental, incluso depresión.
El paciente puede estar pasando por diferentes etapas del duelo, como la negación, ira, negociación, depresión y aceptación, y según en la etapa en la que me encuentre a los pacientes deberé apoyarlos y ayudarlos de maneras diferentes.
Para ello deberé valorar las respuestas de cada paciente y su familia ante la situación que están viviendo, conocer en que fase se encuentran y cuales son sus necesidades de información y comunicación.
Debo ver y estudiar que nivel de apoyo a nivel físico y emocional tiene cada paciente.
Y ver que elementos o factores pueden estar causándole estrés al paciente, para ayudarle en la medida que pueda a resolverlos.
Si me encuentro un paciente en fase de Negación, debo saber que el paciente niega su enfermedad, que piensa que es un error, para ayudarse a mitigar el sufrimiento, por lo cual deberé darle apoyo verbal, haciendo que entre el paciente y yo se entable una relación de ayuda, para que vaya desembocando en algo favorable , y vaya confiando en mi.
En el caso que el paciente muestre ira, rabia por lo que le esta pasando, y lo muestra insultando o incluso pegando, debo comprender que es una reacción normal ante todo esto, y que no es nada personal contra mi, por lo cual deberé ayudar al paciente y su familia a entender que es normal que este teniendo esta conducta, y seguir ofreciéndole mi apoyo verbal y realizandole sus cuidados , para fomentar el sentimiento de seguridad por ambas partes.
Si mi paciente esta en fase de negociación o pacto, deberé escucharlo, y animarle a que se desahogue de toda culpa que sienta y exprese su miedo a la muerte.
Cuando mi paciente este con depresión, con tristeza ante lo que le esta sucediendo, deberé permitir y fomentar que el paciente se exprese, que me diga lo que siente, su tristeza , haciendo un buen uso tanto del lenguaje verbal como no verbal, y mostrando gran empatia hacia el y su familia.
En pacientes que ya aceptaron su situación, con un gran sentimiento de resignación, ante la proximidad de la muerte, deberé ayudar a la familia a comprender que el paciente tendrá una menor necesidad de socializar, y necesitara tranquilidad y respeto.
Debo ser empatico, y ponerme en el lugar de la familia para comprender el momento que están pasando, y recordar unos objetivos principales que serán:
-Ayudar tanto a paciente como a familiares en este proceso, creándole un ambiente que les permita tener la sensación de controlar la situación y una máxima estabilidad emocional en todo el proceso hasta su terminación con el fallecimiento.
-Saber identificar si el paciente siente dolor, y atender todas sus necesidades para que tenga el mayor confort posible.
-Debo mantener mi capacidad de escucha activa, y ser consciente que en esta etapa el paciente tiene gran debilidad y fatiga, por lo que se expresara con mayor lentitud, por lo que deberé escucharlo con paciencia y sin que sienta presión por mi parte.
-Debo respetar y facilitar que tanto familia como paciente expresen emociones y pensamientos sobre todo este proceso.
-Debo tolerar y aceptar la negación , ya que es una fase y puede ser terapéutica en ciertos casos.
-También tolerar y aceptar la ira y la rabia, y hostilidad de parte del paciente y familia, sin sentirme ofendido sabiendo que no es nada personal, solo es una fase que deben pasar , y así fomentar la expresión de los sentimientos que estén sintiendo,
-Debo tolerar el llanto y los sentimientos de culpa tanto de paciente como de familiares.
-Ayudar en la justa medida de mis posibilidades a que el paciente solucione asuntos o cosas pendientes, para que se sienta en paz, e incluso ayudarle a realizar rituales según sus creencias, que puedan aportarles tranquilidad.
Bueno Jose, yo mismo, espero que todo esto que me escribí me sirva tanto para ayudar a los pacientes y sus familias, como para ayudarme a mi mismo ante esta nueva etapa, dura, y dificil de afrontar.
VALOR Y AL TORO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario