Pues resulta que en pleno revuelo, el abuelo considero que era una pena que se quemaran los chorizos , y se puso a quitarlos del fuego, pero claro, él no se va molestar en coger la pinza o algo, noooo, el los cogió con las manos, y ayer me lo encontré en el medico porque dice que le duele un poco.
Resultado? Son quemaduras de 2 grado, no una mijilla de na como decía él.
Así que vamos a hablar hoy sobre las quemaduras, sus grados y sus tratamientos.
Comenzamos.....
Que es una quemadura:
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor( como coger chorizos ardiendo de una barbacoa....), corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
Hay tres niveles de quemaduras:
-Las quemaduras de primer grado que afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.
-Las quemaduras de segundo grado que afectan a dos, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.
-Las quemaduras de tercer grado que afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.
1-Quemaduras menores, que incluyen a las:
-Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo
-Quemaduras de segundo grado de menos de 5 a 7 centímetros de ancho.
2-Quemaduras mayores que incluyen:
-Quemaduras de tercer grado
-Quemaduras de segundo grado de más 5 a 7 centímetros de ancho
-Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante.
Se puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo.
Las quemaduras graves necesitan siempre atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.
Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.
Vamos a ir desgranando, grado por grado y su tratamiento, ok?
QUEMADURAS DE 1 GRADO:
Las señales y síntomas más comunes de una quemadura superficial de primer grado pueden incluir:
-Enrojecimiento
-Piel seca
-Piel que es dolorosa al tacto
-El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.
-Desprendimiento de la piel
Tratamiento de quemaduras superficiales de primer grado
El tratamiento específico de una quemadura superficial de primer grado será determinado por el médico según:
-La edad, salud global e historial médico.
-Extensión de la quemadura
-Lugar de la quemadura
-Causa de la quemadura
-La tolerancia a medicamentos específicos, procedimientos o terapias
Las quemaduras superficiales de primer grado generalmente curan por sí mismas dentro de una semana. El tratamiento puede depender de la severidad de la quemadura y puede incluir lo siguiente:
-Compresas frías
-Loción o pomadas
-Acetaminofén o ibuprofeno
Las quemaduras superficiales de primer grado generalmente no se vendan.
QUEMADURAS DE 2 GRADO:
Los síntomas pueden ser los siguientes:
-Ampollas
-Color rojo oscuro
-Inflamación
-Mojada y brillante
-Dolorosa al tacto
-Blanca o descolorida con un patrón irregular en el área quemada
Para el diagnóstico de una quemadura de segundo grado nos basaremos en las señales y síntomas, y en la exposición reciente a algo que pueda causar una quemadura. Esto puede ser el sol, algo caliente o una sustancia química.
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general del afectado. También variará según la gravedad de la afección.
Una quemadura de segundo grado por lo general se cura en 2 a 3 semanas, siempre y cuando la herida se mantenga limpia y protegida. No obstante, las quemaduras de segundo grado profundas pueden tardar más en sanar.
El tratamiento puede incluir:
-Un paño mojado embebido con agua fría (compresa fría) aplicado sobre la piel, para aliviar el dolor
-Crema anti bacteriana, para ayudar a prevenir infecciones
-Otras cremas para disminuir el dolor y la inflamación
-Vendaje no adherente que se cambia todos los días
-Medicamentos de como acetaminofén o ibuprofeno para el dolor y la inflamación
-Mantener la zona elevada (por ejemplo el brazo o la pierna) para aliviar el dolor y la inflamación
-Dar una vacuna anti tetánica
-No romperse las ampollas. Dejar que la atención médica se encargue de las ampollas según sea necesario.
Las posibles complicaciones pueden incluir lo siguiente:
-Infección del área quemada
-La piel del área quemada será más sensible al sol mientras se esté curando
-La piel del área quemada puede quedar más oscura o más clara que el resto de la piel
QUEMADURAS DE 3 GRADO.
Una quemadura de tercer grado afecta la capa externa de la piel (epidermis) y la capa interna de la piel (dermis). Una persona con una quemadura de tercer grado necesita atención médica de inmediato.
Una quemadura de tercer grado afecta la capa externa de la piel (epidermis) y la capa interna de la piel (dermis). Una persona con una quemadura de tercer grado necesita atención médica de inmediato.
En la mayoría de los casos, las quemaduras de tercer grado se deben a:
-líquidos muy calientes
-contacto con un objeto caliente
-fuego
-electricidad
-sustancias químicas
-Piel seca y con aspecto de cuero
-Piel de color a negro, blanco, marrón o amarillo
-inflamación
-no es dolorosa porque se destruyeron las terminaciones nerviosas
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general del afectado. También variará según la gravedad de la afección. Por lo general, se tratará en una unidad del hospital que se especializa en quemaduras.
El tratamiento para las quemaduras en tercer grado dependerá de la gravedad de la quemadura. La gravedad se determina de acuerdo con:
-la cantidad de superficie corporal afectada
-dónde está ubicada la quemadura
-la profundidad de la quemadura
El tratamiento para las quemaduras en tercer grado dependerá de la gravedad de la quemadura. La gravedad se determina de acuerdo con:
-la cantidad de superficie corporal afectada
-dónde está ubicada la quemadura
-la profundidad de la quemadura
El tratamiento para una quemadura en tercer grado puede incluir:
-atención inmediata en el departamento de emergencias, posiblemente en la unidad de quemados del hospital
-ayuda para respirar y para la circulación sanguínea
-administración de fluidos que contengan electrolitos por vía intravenosa (IV)
-antibióticos orales o por vía intravenosa para controlar infecciones
-limpieza y extracción del tejido muerto (desbridamiento) del área quemada
-crema anti bacteriana y otras cremas
-vendajes especiales
-suplementos nutricionales y dieta alta en proteínas
-medicamentos analgésicos (calmantes)
-medicamentos para el picor producido.
-vacuna anti tetánica
En algunos casos, será necesario un injerto de piel para cerrar o cubrir la quemadura. Un injerto de piel es un trozo de piel sana de una parte del cuerpo que se extrae y se coloca en un área que necesita piel. El área quemada que se cubre se denomina el sitio del injerto. El área de donde se extrae el trozo de piel se denomina el sitio donante. Después de un injerto de piel, el sitio donante se ve como un raspón. Después de un injerto de piel:
-Se deja un vendaje en el sitio del injerto durante unos días antes de cambiarlo. El sitio deberá estar quieto y protegido para comenzar a curarse.
-El sitio donante por lo general se cura en aproximadamente 2 semanas.
Las posibles complicaciones pueden incluir lo siguiente:
-Infecciones que puedan afectar cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo los pulmones
-Cicatrices
-No poder mover una articulación debido al tejido cicatricial (contractura de la articulación)
-Problemas emocionales
-Fallo de los órganos y muerte.
Bueno leed esto, y ya sabéis diferenciar los tipos de quemaduras, y que tratamiento debe tener según el grado de la quemadura.
Abuelo, lo tuyo no deberías haberlo dejado tantos días sin mirar, cabezota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario