lunes, 11 de mayo de 2020

Masaje Cardíaco y sus diferencias según la edad.

Hola familia, ayer os deje casi cuando os iba a explicar como hacer el masaje cardíaco externo, cuando la persona esta inconsciente, no respira y no tiene pulso.
Perdonarme pero estaba que me caía del sueño, os lo explico hoy.


Los pasos que vais a seguir para la realización del masaje cardíaco es la siguiente:
- Si es posible, colocar al accidentado sobre una superficie dura.
- Se localiza el centro del tórax y sobre ese punto se pone el talón de una mano con los dedos estirados, la otra mano se apoyará de la misma forma sobre la que está en contacto con el tórax.
- Para no producir daños internos importantes es fundamental no presionar sobre el extremo del esternón.
-Con los brazos perpendiculares al punto de contacto y los dedos estirados, haremos compresión directa sobre el tórax, consiguiendo que se deprima (se hunda el pecho, para que lo entendáis) 5 o 6 cm, con un ritmo de compresión/relajación de 1/1.
Se realizará con una secuencia de 30 compresiones y 2 ventilaciones, con el objeto de disminuir el número de interrupciones de las compresiones torácicas.
Mirar bien este vídeo.

En niños de 1 año hasta pubertad se hará igual, colocandolo en una superficie dura, localizando el centro del tórax, pero en vez de las dos manos solo utilizaremos el talón de una mano para ejercer las compresiones, y se le ejerce sus 30 comprensiones 2 ventilaciones, solo que según el tamaño del niño, se le ejercen 5-6 cm de presión , o un tercio de esta, es decir 2-3 cm de depresión(hundir el pecho).

Y  si es un niño menor de un año o recién nacido, debéis proceder a ponerlo boca arriba, sobre una superficie dura, y si es posible con algún paño o manta, para conservar el calor corporal.
En los lactantes y recién nacidos el masaje cardiopulmonar se puede realizar de los siguientes modos:

-Abarcando el tórax con las dos manos: se colocarán los pulgares sobre el tercio inferior del esternón y se comprimirá el esternón mientras se abarca el tórax con el resto de los dedos. Comprimir el esternón con los dos pulgares. Esta técnica es más efectiva y está indicada cuando hay dos reanimadores y el reanimador puede abarcar el tórax entre sus manos.

-Con dos dedos: se colocarán los dedos medio y anular en el tercio inferior del esternón. Con la punta de los dedos se deprimirá el esternón aproximadamente 1/3 de la profundidad del tórax. Esta técnica es preferible cuando hay un solo reanimador.

Hay que hacer 30 compresiones cardíacas, a un ritmo rápido y sin pausa (son 100 cada minuto, esto es, las 30 compresiones en unos 18 segundos), mejor contando en voz alta, y dejar que el esternón suba entre una y otra compresión, sin quitar los dedos del cuerpo del bebé, pero sin presionar, de este modo no tenemos que estar buscando de nuevo el lugar preciso.
Ultimo vídeo del día

Bueno con esto ya podéis salvar vidas, el próximo día os subo algún detalle mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario