miércoles, 22 de abril de 2020

Ley 41/2002

Hola papa, esta parte es importante, te la explico antes de que se me olvide.

Tu como paciente tienes unos derechos y deberes, que están reflejados en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Con esto que quiero que entiendas, que tu como paciente por ejemplo tienes derecho a la información, es decir, tienes derecho a que te den información sobre tu salud, tu enfermedad, y que tratamientos pueden ofrecerte para ella, y que se informen ,siempre que tu des permiso a tus familiares.

Tienes derecho a la intimidad, esto no es que tengas derecho a tener una habitación individual y que nadie te vea en pijama o sepan que haces durante el día, sino que tienes derecho a que todo lo que se averigüe, sobre tu salud y enfermedades que padezcas, solo queden entre tu y el personal sanitario que te atiende.Por lo cual tus datos e informes son confidenciales, no pueden estar al alcance de todo el que lo quiera leer sin permiso previo , solo el personal sanitario que tenga que ver contigo o con tu caso clínico podrá acceder a dichos informes.

Tienes derecho a firmar un Consentimiento informado, que es esto? pues que antes de cualquier tratamiento , prueba, u operación , deberán de ofrecerte un documento en el cual leerás en que consisten, que peligros entrañas, y demás información necesaria que debas saber , tras lo cual tu lo firmas dando tu consentimiento a que te lo realicen, o te niegas a que te las realicen por lo cual tu eres el responsable de tu decisión y de los problemas de salud que te pueda acarrear esta decisión.

Cuando no será necesario el consentimiento informado?

1. Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública

2. Cuando es una urgencia,  existe riesgo vital y no es posible conseguir la autorización.

Este consentimiento lo puede firmar un familiar en el caso de que el paciente no este capacitado para tomar esa decisión, por estar en coma, grave o que no pueda leer y firmarlo,con demencia senil o que este incapacitado legalmente para tomar decisiones.( Así que como te pases mucho digo que estas algo chiflaillo y te lo firmo yo y ala, a hacerte la colonoscopia).

Y también tienes derecho a dejar por escrito unas instrucciones previas, que es esto? muy sencillo, tu puedes prever con antelación, que en caso de que tengan que operarte, hacerte por ejemplo una transfusión de sangre o cualquier otro tratamiento, y ya no estés en condiciones de firmar o dar tu consentimiento a que te las realicen, dejas por escrito unas instrucciones previas que dicen que te pueden hacer y que no, y eso ira a misa, y deberán de respetarse tanto por parte del personal sanitario como por los familiares.

Esto también lo puedes hacer con el destino de tu cuerpo y órganos al fallecer.Pero eso si, dejar por escrito que quieres morirte en caso de estar en coma o sufriendo una enfermedad, no se puede hacer, eso es Eutanasia y es ilegal.

Ahora te digo que también tienes unos deberes u obligaciones que cumplir, no todo son derechos para ti, básicamente es que los pacientes o usuarios de los servicios sanitarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria. Vamos que no vale mentirle al medico para escaparte de que te hagan pruebas o te manden medicamentos.

Venga anímate que este finde voy por casa y hablamos de todo esto , léelo y ya me preguntas las dudas que tengas, Besos y te dejo esto para que te rías.







No hay comentarios:

Publicar un comentario