Hoy voy a comentarte otras cosillas de la operación, como sabes la operación que se te va a realizar es bastante amplia, ya que van a extirparte una porción de estomago, para intentar que bajes algo de peso, porque tu problema de obesidad ya es preocupante, por lo cual la herida va a necesitar de la colocación de un drenaje.
Que es un drenaje? Vamos a ver como te lo explico, un drenaje es un tubo fino pequeño que se te colocan en la piel después de una cirugía para ayudar a retirar el exceso de líquidos, como sangre y pus, los cuales se pueden acumular en la zona que fue operada. En casi todos los casos, el drenaje se inserta debajo de la cicatriz de la cirugía y se fija con puntos o grapas y puede permanecer de 1 a 4 semanas.
Pueden colocarte un drenaje en un absceso, por ejemplo, para acelerar la recuperación de una infección localizada, o en un quiste o seroma, para eliminar los fluidos y células. Los drenajes también se pueden insertar en los órganos obstruidos para aliviar la presión resultante de la acumulación de líquido dentro de los órganos.
Un drenaje se coloca porque la falta de riego retrasa la cicatrización; el aumento de la presión provoca dolor. Además, una acumulación de líquido sirve como caldo de cultivo para las bacterias.
Por lo cual se retira el líquido de una herida utilizando un drenaje quirúrgico, los cuales pueden ser pasivos o activos.
Cual te van a colocar? Pues eso el doctor que te opere, decidirá cual ve mas conveniente, aunque te aviso que tienen una gran variedad.
Te voy a explicar algunos de ellos y para que sirven.
Esto te lo tengo que escribir tal como es, no puedo ponértelo con palabras mas sencillas vale? Ya lo que no entiendas pues me llamas por teléfono y te lo intento explicar a ver de que manera lo entiendes.
Dividimos en Drenajes Abiertos,pasivos o sin presión negativa, que son aquellos que drenan el líquido a una almohadilla de gasa o a una bolsa de estoma. Este tipo de drenajes la verdad que suele tener mas probabilidades de que aumenten el riesgo de infección.
Estos drenajes no tienen succión y funcionan de acuerdo con la presión diferencial entre las cavidades del cuerpo y el exterior.
Vamos a ver unos cuantos tipos de estos drenajes:
-Drenaje por capilaridad:
Este tipo de drenaje se usa para pequeñas acumulaciones de líquidos, y se pueden usar desde dedos de guantes cortado y colocado a modo de pequeño tubito para que vaya saliendo el liquido, o gasas que irán empapando de liquido e iremos cambiándolas cuando se vea que están ya muy empapadas.
Luego tenemos también la Sonda nasogástrica, que sirve tanto para el vaciado de líquidos del estomago, como para alimentar a el paciente a través de ella( lo que le pusieron a la abuela cuando no quería comer).
Como puedes ver en el dibujo es un dispositivo que consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago, o como ya te dije el vaciado de líquidos o sustancias del estomago al exterior.También existen unos tipos denominados Drenajes de tubo de goma o polietileno, que estos los usan para drenar mayores cantidades de líquidos, ya algo mas sólidos y que puedan contener coágulos.
Con estos Mama si pueden controlar la cantidad de liquido que se expulsa.
Y estos son como el menaje de cocina, tienen muchas variedades, tanto de formas como de tamaños:
-Penrose:
Consiste en un tubo estéril de goma colocado en un área de la herida, para prevenir la acumulación de fluidos.
Consiste en un tubo estéril de goma colocado en un área de la herida, para prevenir la acumulación de fluidos.
-Tejadillo: Es un trozo de plástico flexible, de forma ondulada, se asegura a la piel mediante un punto de sutura.
-Tubo de Kehr:
Tubo de goma o de silicona con forma de T, que se emplea como drenaje biliar, al dejar las ramas horizontales de la T dentro del colédoco y la rama vertical exteriorizada, a través de la pared abdominal, de modo que la bilis fluye a través del tubo hacia el duodeno, a la vez que en parte sale hacia el exterior.Para que lo entiendas, este es solo para vaciar líquidos de la vesícula biliar. Serán conectados únicamente a bolsas colectoras.
-Drenaje de Cigarrillo:
Como vas Mama? ya te estas liando no? pues que sepas que aun quedan mas drenajes, mira ahora te nombro los que son Con presión negativa, también llamados cerrados o Activos.
Estos si van conectado a un aparato o dispositivo para ejercer la aspiración, o absorben por presión negativa , es decir al hacer el vació en la botellita o pera, succionan el liquido.
Te nombro unos cuantos vale?
-Drenaje de Redón: Catéter circular formado por un tubo de silicona o polivinilo que presenta gran cantidad de orificios conectado a un colector donde se originara el vacío.
-Drenaje de Saratoga: Catéter formado por un tubo de silicona o polivinilo con dos luces que presenta gran cantidad de orificios, la externa por donde entra el aire y la interna que se conecta a un sistema de aspiración. De gran utilidad en heridas infectadas o con grandes cantidades de sustancias para evacuar al exterior.
-Drenaje de Abramson: Catéter formado por un tubo de tres luces que presenta gran cantidad de orificios. La luz central sirve para evacuar el drenaje, y en el resto de luces se puede introducir aire filtrado, medicación o solución para irrigar la zona afectada.
-Drenaje Jackson-Pratt; Catéter de silicona blanca, aplastada al inicio y redondeada en el extremo, donde puede conectarse a un sistema de aspiración.
-Pleur-evac: sistema de drenaje que facilita la eliminación del contenido líquido o gaseoso formado en la pleura a través de la colocación de un tubo endotorácico . El objetivo principal de estos drenajes, es drenar y liberar la cavidad pleural o mediastino de la presencia anormal de aire, líquido o sangre excesivo
Bueno Mama con esto ya te explicado cuales son los drenajes de los que disponen los especialistas, para que les vayas perdiendo el miedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario